Por
fin he llevado a cabo la lectura de este libro que desde hacía tanto tenía pendiente:
Estaciones de paso,
de Almudena Grandes. Me
gusta mucho como escribe esta mujer. La encuentro tan acertada en sus reflexiones
(bueno, en les reflexiones de sus personajes), tan real, tan de la calle, de la
vida cotidiana, pero explicándolo todo al mismo tiempo con una elegancia en su manera
de escribir, que da gusto leerla.

Demostración de la existencia de
Dios: nos explica
la incomprensión del protagonista por la muerte de su hermano, muy joven, a
causa de una leucemia.
Tabaco y negro: es la historia de Paloma, nieta de un
sastre de trajes de luces y que posee un arte especial que ella hereda pero, por
circunstancias de la vida, ella tiene que de dedicarse a otro tipo de costura
que la hace sentir frustrada e infeliz. La suya es la lucha para poder dedicarse
a aquello que la hace sentir plena.
El capitán de la fila india: nos explica cómo se forjó el compromiso político de Carlos.
Receta de verano: nos presenta a Maite que está descubriendo
el amor, con unas circunstancias familiares duras que la hacen convivir con la
dulzura y la amargura de determinadas experiencias.
Mozart, Brahms y Corelli: nos muestra a Tomás que a través de
la música quiere enamorar a una prostituta que va a ver cuando hace novillos en
el instituto.
Es
una lectura ágil y agradable que transporta a una sociedad quizás de hace unos años pero que los de mi generación
seguro disfrutaremos recordándola porque la llevamos en nuestra piel.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada